Introducción: ¿qué es la explantación de implantes mamarios?
La explantación de senos o retirada de implantes es la cirugía destinada a extraer los implantes mamarios, y en muchos casos también la cápsula fibrosa que los rodea (capsulectomía). Puede realizarse por motivos médicos, estéticos o personales. En los últimos años ha aumentado la demanda de este procedimiento por factores como complicaciones, ruptura del implante, sensibilidad a cuerpos extraños, y por el llamado Breast Implant Illness (BII), un conjunto de síntomas sistémicos que algunas pacientes atribuyen a sus prótesis.
Conceptos y variaciones terminológicas
Es útil conocer las diferentes maneras de referirse al mismo procedimiento para comprender mejor la información médica y comercial:
- Explantación de senos
- Explantación de implantes mamarios
- Extracción de implantes mamarios
- Retirada de prótesis mamarias
- Capsulectomía (extirpación de la cápsula fibrosa)
- En bloc (extracción completa del implante junto con la cápsula intacta)
Motivos habituales para la retirada de implantes
Causas médicas
- Ruptura del implante (silicona o suero): requiere extracción y, a veces, limpieza de la silicona localizada.
- Infección persistente alrededor del implante.
- Contractura capsular dolorosa o incapacitante que no cede con tratamiento conservador.
- BIA-ALCL (linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios): aunque raro, es una indicación clara de extracción y capsulectomía.
Causas estéticas o personales
- Pérdida de satisfacción con la imagen corporal o preferencia por una apariencia más natural.
- Cambio de talla o forma del seno con el tiempo.
- Deseo de evitar futuras cirugías o mantenimiento de implantes.
- Síntomas inespecíficos que la paciente relaciona con los implantes (fatiga, dolor articular, etc.), denominados colectivamente como BII.
Técnicas quirúrgicas de explantación
La técnica elegida depende de la razón de la extracción, el tipo de implante, la existencia de contractura y la preferencia del cirujano y la paciente. Las principales técnicas son:
1. Extracción simple del implante
Consiste en retirar el implante sin extirpar la cápsula fibrosa. Se utiliza cuando la cápsula es fina, no está contracturada y no hay evidencia de contaminación o ruptura. Es la opción menos invasiva pero puede dejar tejido capsular que en algunos casos perpetúe síntomas o estética indeseada.
2. Capsulectomía parcial
Se realiza la extirpación parcial de la cápsula cuando la cápsula está localizada en áreas problemáticas pero su eliminación total supondría mayor riesgo. Puede mejorar resultados estéticos y reducir riesgo de contractura recurrente en ciertos casos.
¿Cuánto vale una lipo en Colombia? Precios 2025 y guía de costos3. Capsulectomía total (con o sin “en bloc”)
La capsulectomía total implica la retirada completa de la cápsula. El término “en bloc” describe la extracción del implante y la cápsula en un único bloque sin abrir la cápsula durante la extracción; se recomienda cuando existe sospecha de neoplasia o ruptura con migración de silicona, aunque no siempre es técnica posible según adherencias y anatomía.
4. Capsulectomía completa con reconstrucción inmediata
En algunos casos la paciente desea reemplazar los implantes por otros nuevos o realizar una mastopexia (lifting). El cirujano puede combinar la explantación con colocación de nuevos implantes o con técnicas de elevación y remodelación del tejido mamario.
Preparación para la cirugía
Una correcta preparación reduce riesgos y facilita la recuperación. Entre los pasos comunes están:
- Consulta preoperatoria: evaluación clínica, mamografía o ecografía según edad y antecedentes, y revisión del tipo y ubicación del implante.
- Analítica y pruebas preanestésicas: sangre, electro, valoración por el anestesiólogo.
- Suspender medicación que aumente el riesgo de sangrado (antiinflamatorios, algunos suplementos, anticoagulantes) según indicación médica.
- No fumar en las semanas previas y posteriores para mejorar la cicatrización.
- Plan de transporte y apoyo para trasladarse a casa el día de la cirugía y cuidar a la paciente las primeras 24–48 horas.
Riesgos y complicaciones de la explantación
Toda intervención quirúrgica conlleva riesgos. Es importante conocerlos y valorarlos junto con el cirujano:
- Riesgos generales de la cirugía: reacciones a la anestesia, infecciones, sangrado o hematoma.
- Infección local que puede necesitar tratamiento antibiótico o reintervención.
- Hematoma y seroma (acúmulo de sangre o líquido) que favorecen complicaciones y a veces requieren drenaje.
- Cambios en la sensibilidad del pezón o la piel: entumecimiento o hipersensibilidad, a veces persistente.
- Cicatrices visibles o queloides, especialmente en pacientes predispuestas.
- Asimetría mamaria tras la extracción, con necesidad potencial de cirugía estética adicional (mastopexia, reconstrucción).
- Recurrencia de contractura si no se realiza capsulectomía completa en casos indicados.
- Complicaciones raras pero graves: lesión de estructuras vecinas, trombosis venosa, complicaciones anestésicas, o en casos de BIA-ALCL la necesidad de tratamiento oncológico.
Además existen controversias en torno al BII, ya que no existe una definición biomédica consensuada ni pruebas diagnósticas específicas; algunas pacientes reportan mejoría tras la explantación, pero la evidencia científica aún está en desarrollo.
Cómo es la intervención: paso a paso
La duración y complejidad dependen de la técnica. Un resumen típico:
¿Cuánto vale una lipo en Colombia? Precios 2025 y guía de costosLevantamiento de senos cirugía: todo lo que debes saber- Ingreso y anestesia (general en la mayoría de los casos).
- Incisión en zona preexistente (pliegue submamario, areola o axila) o nueva según necesidad.
- Exteriorización y extracción del implante.
- Valoración de la cápsula: decidir si realizar capsulectomía parcial o total.
- Hemostasia, posible colocación de drenajes si hay riesgo de sangrado/seroma.
- Sutura por planos y vendaje compresivo o sujetador postoperatorio.
Recuperación: fases y recomendaciones
La recuperación varía, pero suele dividirse en fases:
Día 0–3 (postoperatorio inmediato)
- Reposo relativo y control del dolor con analgesia prescrita. Es común dolor moderado y sensación de tirantez.
- Hematomas y edema inicial que se moderan en días.
- Uso de sujetador compresivo para soporte y reducción de edema.
Semana 1–2
- Control de heridas y retirada de drenajes (si se colocaron) y/o puntos según protocolo.
- Evitar esfuerzos, levantar pesos y movimientos repetitivos de brazos; paseos cortos recomendados para circulación.
- Seguimiento con el cirujano para valorar la evolución.
Semana 3–6
- Disminución significativa del dolor y mejora de la movilidad.
- Comienzo progresivo de ejercicios de mayor demanda y actividad laboral en la mayoría de los casos (según tipo de trabajo).
- Aspecto del seno más definido, aunque la forma final puede tardar meses.
3–6 meses y largo plazo
- El resultado estético y la sensibilidad terminan de estabilizarse.
- En caso de haber reemplazado implantes o realizado mastopexia, valorar simetría y función.
- Continuar controles anuales o según recomendación clínica.
Cuidados en casa después de la extracción
- Higiene de la herida: mantener seca y limpia; seguir instrucciones de curas.
- Medicaciones: completar antibióticos si están prescritos y tomar analgesia según necesidad.
- Ropa: usar sujetador médico de soporte durante semanas.
- Actividad física: evitar ejercicios intensos y levantar pesos durante 4–6 semanas o según indicación.
- Evitar sauna y exposición solar directa sobre cicatrices hasta que estén bien cerradas.
Resultados estéticos y funcionales tras la explantación
Después de la explantación de prótesis mamarias la apariencia del pecho puede variar considerablemente:
- El seno puede presentar ptosis (caída) por pérdida del volumen y distensión previa del tejido.
- Puede quedar piel sobrante o asimetría; muchas pacientes optan por una mastopexia simultánea o posterior.
- La pérdida de volumen puede llevar a la sensación de “pecho vacío”; en algunos casos se recomienda reinserción con implante nuevo o transferencia de grasa autóloga (lipofilling).
- Los cambios de sensibilidad (hipoestesia o parestesias) pueden ser temporales o permanentes.
Costes aproximados y factores que influyen
El coste de una explantación de senos depende de múltiples variables:
- Tipo de intervención: extracción simple, capsulectomía parcial, capsulectomía total o en bloc; las capsulectomías completas suelen ser más largas y costosas.
- Duración y complejidad de la cirugía.
- Honorarios del cirujano (experiencia y reputación).
- Gastos de quirófano y hospital (instalaciones, tiempo en quirófano, personal).
- Anestesia.
- Pruebas pre y postoperatorias, y posibilidad de análisis de tejido.
- Si hay reconstrucción inmediata (nuevo implante, lipofilling, mastopexia) aumentará el coste.
Rangos orientativos (varían ampliamente según país y clínica):
- En Europa (ej. España): desde aproximadamente €1.500 hasta €6.000 o más, según complejidad y si se añade mastopexia o nuevo implante.
- En Estados Unidos: USD 3.000 a USD 12.000+, según factores citados.
Estos rangos son orientativos; siempre solicitar presupuesto detallado que incluya honorarios, anestesia, estancia y pruebas. En algunos casos médicos (ruptura, infección, BIA-ALCL) parte o la totalidad del coste puede estar cubierto por la seguridad social o un seguro privado, pero esto depende del país y la cobertura específica.
Seguro y financiación
La cobertura por parte de sistemas públicos o seguros privados depende de si la explantación se considera necesaria médicamente o casi siempre electiva (estética). Pasos recomendados:
¿Cuánto vale una lipo en Colombia? Precios 2025 y guía de costosLevantamiento de senos cirugía: todo lo que debes saberRinoplastia en Bogotá, Colombia: Precio 2025 — Costos, clínicas y cómo elegir- Consultar con la compañía aseguradora y aportar informes médicos y pruebas que justifiquen la indicación.
- Solicitud de autorización previa si el procedimiento puede estar cubierto.
- Valorar opciones de financiación en la clínica si la intervención es de carácter privado.
Cómo elegir cirujano y clínica
Para la explantación de prótesis mamarias es esencial elegir un equipo con experiencia específica:
- Preferir un cirujano plástico certificado y con experiencia en explantaciones y capsulectomías.
- Ver fotos de antes y después de casos similares.
- Comprobar que la clínica o centro quirúrgico esté acreditado y que el cirujano tenga privilegios hospitalarios.
- Solicitar segunda opinión si hay dudas, especialmente ante síntomas sistémicos o sospecha de BIA-ALCL.
- Preguntar sobre el protocolo en caso de ruptura: manejo de silicona libre, análisis de la cápsula y conservación para estudios.
Preguntas que deberías hacer en la consulta
- ¿Cuál es su experiencia en explantación y capsulectomía en bloc?
- ¿Qué técnica recomienda para mi caso y por qué?
- ¿Cuánto tiempo llevará la operación y cuál es el tiempo esperado de recuperación?
- ¿Qué riesgos específicos tiene mi situación?
- ¿Incluye el presupuesto todo (anestesia, quirófano, pruebas y revisiones)?
- ¿La intervención y los resultados pueden requerir cirugías adicionales?
Alternativas a la explantación completa
En algunos casos existen alternativas conservadoras o parciales:
- Reemplazo de implante por otro de diferente tamaño o tipo.
- Tratamiento de contractura no quirúrgico (masajes, medicación, inyecciones) en fases iniciales.
- Observación y seguimiento si la paciente no presenta síntomas y la integridad del implante está garantizada.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿La explantación cura el BII?
No existe garantía. Algunas pacientes reportan mejoría de síntomas tras la extracción de implantes, pero la evidencia científica es todavía limitada y variable. La decisión se debe tomar tras evaluación individual y diálogo con el cirujano y el equipo médico.
¿Cómo quedará la forma del pecho sin implantes?
Depende de la elasticidad de la piel, el volumen glandular previo y la duración de los implantes. Es frecuente cierta ptosis y pérdida de volumen. Muchas pacientes optan por una mastopexia para remodelar el pecho o por transferencia de grasa si desean reconstruir volumen.
¿Puedo ponerme implantes nuevos inmediatamente?
En caso de extracción por motivos estéticos, en general sí es posible reemplazar por nuevos implantes durante la misma cirugía si las condiciones lo permiten. Si la extracción se debe a infección, ruptura extensa o BIA-ALCL, suele recomendarse esperar y/o realizar procedimientos adicionales antes de una nueva implantación.
¿Qué pasa si la cápsula está adherida firmemente?
La capsulectomía total puede ser técnicamente difícil y aumentar riesgos (sangrado, lesión de tejidos). En esos casos el cirujano valora balances y puede optar por capsulectomía parcial para minimizar daño.
¿Cuánto vale una lipo en Colombia? Precios 2025 y guía de costosLevantamiento de senos cirugía: todo lo que debes saberRinoplastia en Bogotá, Colombia: Precio 2025 — Costos, clínicas y cómo elegirRinoplastia precio Colombia: precios 2025, costos promedio y mejores clínicas por ciudadConclusión
La explantación de senos es una intervención con indicaciones médicas y personales variadas. Conocer las técnicas, los riesgos, la recuperación esperada y los costes es fundamental para tomar una decisión informada. Elegir un equipo médico experimentado, solicitar una valoración individualizada y considerar objetivos estéticos y de salud a largo plazo son pasos clave. Ante síntomas multisistémicos relacionados con implantes o sospecha de complicación grave, busque asesoramiento médico especializado y, si procede, biopsia o análisis de la cápsula.
Agenda tu cita de valoración con nosotros ya!!!
